La tabla actual data de 1970 y contiene 161 enfermedades de trabajo.
El documento surge de una iniciativa que la diputada Ana Georgina Zapata Lucero (PRI) presentó el 16 de marzo de 2016 y reforma los artículos 513, primer párrafo; 115 y se adiciona un artículo 115 Bis a esa ley. Se turna al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.
Dicha reforma, según los legisladores debe ser actualizada por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), para evaluar cuales son las incapacidades permanentes, será la instancia que expida y actualice dichas tablas, con la previa autorización de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCONASS).
Sólo el 50% de su salario podrán recibir ahora los trabajadores si se reportan enfermos por causas laborales, esto luego de que diputados del PAN, PRI, PES, PVEM y Panal aprobaran un decreto en el que además será el patrón quien determine qué enfermedades son validas para pago y cuáles no.
Fueron 303 votos a favor, 86 en contra y 10 abstenciones lo que permitió aprobar el movimiento en la Ley que regula la relación obrero patronal.