En la cuenta de Twitter del mandatario se dio a conocer la noticia: "Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".
Además del registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la inscripción al padrón público de las empresas de subcontratación de servicios y obras especializadas, la responsabilidad solidaria en caso de incumplimiento, y el otorgamiento de un plazo de tres meses para que los trabajadores subcontratados se incorporen a las empresas.
Asimismo, se acordó la prohibición de la subcontratación de personal y la regulación de la subcontratación de servicios especializados distintos al objeto social y la actividad económica preponderante de la empresa contratante.
Es decir, se permitirá la contratación de servicio especializado, pero regulado.
Los acuerdos en materia de 'outsourcing' serán entregados a la Cámara de Diputados para que puedan ser considerados por los legisladores para su aprobación.
En la reunión en Palacio Nacional estuvieron presentes los principales representantes del sector obrero y empresarial, así como funcionarios del Gobierno y representantes del Poder Legislativo.
López Obrador estuvo acompañado del secretario de Hacienda, Arturo Herrera; la secretaria de Trabajo, María Luisa Alcalde; la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrrostro; y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, entre otros.
En representación de las y los empresarios del país, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle Perochena; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, Francisco Cervantes Díaz; el presidente de CONCANACO SERVYTUR, José Manuel López Campos; el presidente de la COPARMEX, José Medina Mora y el presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial del CCE, Lorenzo Roel Hernández.
Desde entonces, el Ejecutivo, representantes de los trabajadores y empresarios se habían sentado para discutir la reforma y el lunes finalmente llegaron a buen puerto. Mientras quienes defienden la iniciativa de AMLO afirman que se trata de eliminar la explotación laboral y la evasión fiscal de las empresas. Se llamó a los privados a regularizar sus plantillas laborales y las empresas solicitaron que la iniciativa se discutieran en el Senado en febrero de 2021, la cual sigue pendiente.