Sobre este punto afirmó que "aunque me moleste el aire es necesario tener esa circulación de aire permanente y cruzada para que el virus tenga menos posibilidades de transmitirse, tener esas precauciones es muy importante, y así es que en las actividades autorizadas con protocolo y con cumplimiento de las recomendaciones, la cantidad de contagio es baja".
Sin embargo, Vizzotti aclaró que esas medidas "localizadas, intensivas y oportunas" tratarán de preservar las actividades productivas y aquellas de esparcimiento que han demostrado no ser fuentes de contagios, y la educación.
Participarán también la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y sus pares bonaerense, Daniel Gollan, y porteño, Fernán Quirós.
La funcionaria recalcó que las evidencias muestran que en espacios laborales que siguen protocolos, la tasa de contagios de covid-19 es baja, y que las situaciones más preocupantes en ese sentido son las reuniones familiares y sociales.
"El equipo de salud tiene muchísima más experiencia sobre el manejo del virus, tiene 90% la primera dosis de vacuna y casi el 60% el esquema completo, y es un equipo de salud que está muy cansado y ha estado bajo muchísima tensión todo un año. Hay que transmitir la atención y el cuidado en momentos donde estamos con alguien que luce sano y tenemos confianza".

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, la funcionaria nacional subrayó: "El sistema de salud no es el mismo de marzo de 2020, pero hay un equipo de salud muy cansado". En las últimas 3 semanas, de una semana a la otra, aumentaban 5%, después 11%, y en la última semana fue mayor al 30 %. "Tenemos el doble de municipios de riesgo desde el domingo pasado a este. Tiene que haber corriente de aire, nos tiene que molestar, aunque haga frío y se vuelen los papeles", dijo la ministra en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno. "Sabemos que las medidas que funcionan son medidas localizadas, intensivas y transitorias". Es allí adonde más se aflojan las medidas de precaución y se producen más contagios, señaló Vizzotti.
Vizzotti también afirmó que PAMI "colaborará y complementará en la ciudad de Buenos Aires" el plan de vacunación y dijo que esa ayuda se extenderá luego a "otros grandes conglomerados urbanos".
En tanto, por la tarde, Vizzotti, fue invitada a participar de la reunión de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, para explicar la situación epidemiológica del país y el plan de vacunación del Gobierno nacional.
Fuentes parlamentarias señalaron que la ministra confirmó su presencia en la reunión de la Comisión de Salud, que preside Pablo Yedlin (Frente de Todos-Tucumán), que se realizará a partir de las 16hs.de manera virtual.
Las mismas autoridades volverán a reunirse mañana, a las 14, en el despacho de Cafiero en Casa de Gobierno, donde cada jurisdicción "llevará sus propuestas" para definir medidas contra el impacto de la segunda ola y analizar eventualmente medidas de restricción de acuerdo a los datos epidemiológicos del área metropolitana.